jueves, 27 de junio de 2024

Presentación LA BRUJA DE DAGAZ de Margarita Hans

El pasado 7 de junio tuvo lugar la presentación de la nueva novela de Margarita Hans Palmero, La bruja de Dagaz (El Búho Ediciones). Alrededor de la autora afincada en Carmona (Sevilla) se congregaron una buena muestra de lectores que, junto a familiares y amigos, quisieron arropar a Margarita en la puesta de largo de esta nueva obra. 




Conocía a Margarita principalmente de las redes sociales y de algún encuentro esporádico en la feria del libro, pero nunca había asistido a la presentación de una novela suya. Admito que tampoco he leído ninguna de sus obras anteriores -Mundo de cristal (2013), Estatuas de sal (2017), Brumas del pasado (2018) o Como espuma de mar y otros relatos (2020)-, enclavadas en el género de la fantasía. 

El acto tuvo lugar en la librería Botica de Lectores y estuvo conducido por el también escritor y amigo de la autora, Ricardo Reina, quién abrió la presentación leyendo unas palabras, una fábula preciosa sobre el nacimiento de una niña de pelo rizado y negro, sobre cuya frente se dibuja una «luna con crecientes bordes de plata», la que posteriormente se convertiría en la mujer adulta y autora de La bruja de Dagaz.

El género de la fantasía

Uno de los primeros temas que se tocaron en la presentación fue el género literario en el que podemos encuadrar La bruja de Dagaz. Ricardo hizo un alegato en favor de la fantasía, género en el que, tanto él como Margarita, se mueven. En palabras del presentador se trata de un «género que ha sido mal visto siempre entre los grandes analistas de la Literatura Española, esos creídos sabelotodo y esos aburridos catedráticos que no ven más allá de la suela de sus zapatos». Afirmó que con Cervantes se inició este género en nuestro país, pero hizo también alusión a otros escritores posteriores como Álvaro de Cunqueiro con su Merlín y familia, Emilia Pardo Bazán o Bécquer con sus leyendas, mientras que otros autores intentaron aproximarse al género, como Unamuno con El contertulio; Benito Pérez Galdós con ¿Dónde está mi cabeza?; Lorca que dio unas charlas sobre las hadas; O Machado. «Hasta llegar a Carlos Ruíz Zafón cuyas novelas suponen un antes y un después en la literatura fantástica de España». Y más nombres, Laura Gallego, Victoria Álvarez, Elia Barceló,... «hasta llegar a nuestro presente con Pedro Caldas, que acaba de ganar el Premio Barco de Vapor con una auténtica obra de arte, "La leyenda del samurái y la mariposa azul"».

La obras de Margarita Hans

Ricardo mencionó las obras publicadas por la autora, como Estatuas de sal y Brumas del pasado «dos libros muy románticos, publicados con ExLibris, y posteriormente publicó Como espuma de mar, un volumen de relatos, con Mega Ediciones».

Y ahora llega con La bruja de Dagaz, que se desarrolla en Navarra, en la selva de Irati, un libro escrito con mucho dolor, aunque «ya sabemos que la literatura sana», apuntó Ricardo. Mencionó que este es un libro que ha sido complicado de terminar porque «la vida no se lo ha puesto fácil a Margarita». Para Ricardo estamos ante un cuento gótico«heredero de las obras de Edgar Alan Poe, Shirley Jackson, Anne Rice o Neil Gaiman». A su juicio, la novela de Margarita no se parece en nada a la J.K. Rowling pues ella, «a base de escribir todos los días, va creando su propio estilo».


[Si prefieres ver algunos momentos de la presentación, dale al clic]


La semilla de La bruja de Dagaz

Tras la intervención de Ricardo Reina, fue la propia autora la que tomó la palabra, asegurándonos que la semilla de esta novela nace de Hans Christian Andersen o los Hermanos Grimm. En principio, Margarita se había propuesta escribir una novela histórica «y empecé a estudiar todo lo relativo a la magia, la brujería, el norte, Zugarramurdi, porque las brujas me daban vidilla y alegría para el cuerpo». Eran mujeres sabias que, a veces, se caracterizaban por tener alguna marca en la piel, o por curar a alguien a través de remedios naturales, y por eso eran sometidas a un proceso inquisitorial. «Pero aquella historia que hablaba sobre autos de fe y de acusaciones me dio miedo, así que le di una vuelta de tuerca y se convirtió en una historia totalmente diferente», señaló Hans. En lo que se convirtió La bruja de Dagaz es en un cuento gótico, donde hay oscuridad, «con un personaje que tiene los cables retorcidos, que para mí ha sido una liberación».

Nos contó también que el personaje protagonista de esta novela es una mujer que ha sufrido una maldición, que siente mucho dolor y mucho rencor en su interior. Y con respecto a los demás personajes, de León dijo que era un hombre muy especial porque tiene el don de entender el alma de los animales, o la anciana, que es una mujer polifacética. Margarita se extendió algo más al hablarnos de Isamar, una niña que colecciona palabras. «Dentro de este mundo oscuro y de magia, Isamar nace en unas condiciones muy particulares y vive aislada en un bosque,  muy cerca de una aldea, donde los niños no la quieren porque es diferente». Isamar escucha el bosque y el agua del río. 




Nos adelantó que nos esperan sorpresas pero que, para leer la novela, es mejor dejarse llevar por la fantasía y por la magia. «Quiero que, cuando os metáis en el libro, dejéis de ser adultos, y que volváis a sentir lo que es que te acosen los niños de la aldea, o que descubras que en tu interior hay algo distinto que no comprendes», pidió la autora.

La técnica narrativa

Sobre su forma de escribir, aseguró que construye a sus personajes para dejarlos que cobren vida. En este sentido, se encontró con que no sabía cómo iba a terminar la historia. Confesó que tuvo que acortar el número de páginas porque había alcanzado la cifra de setecientas. «No puedes dejar que la imaginación vuele tan libre». 

Y llegamos al final del acto, en el que Ricardo y Margarita leyeron un precioso texto lleno de fantasía y magia. Si te interesa el género, no te pierdas La bruja de Dagaz.

Sinopsis: Aldea de Dagaz, 1865. Una maldición pesa sobre la aldea y el bosque que la rodea. Un bosque repleto de espíritus que deambulan ausentes y en cuyo corazón late la oscuridad más profunda a través de un ser temido por todos, la bruja de Dagaz. La superstición reina en cada hogar de la aldea. Jamás nadie debe cruzar las lindes del bosque oscuro o su alma puede quedar prendida de los árboles más altos. Y por supuesto, cuídate de la niebla que muerde los cristales, pues la bruja se oculta en ella, dispuesta a robar corazones que la mantengan con vida. Pero en este mundo de terror también habitan espíritus hermosos que quedaron atrapados en el bosque, así como criaturas que lo pueblan en silencio. De una de esas criaturas, nace una niña muy especial, por cuya sangre corre la magia antigua y a la que la bruja ansía por encima de todo, pues, conforme a una profecía tan antigua como ella misma, es la única capaz de destruirla.

4 comentarios:

  1. Pero que maravilla de reseña has preparado Marisa. ¡Has captado a la perfección el alma de Dagaz! Muchísimas, muchísimas gracias. Ojalá quién lea esta novela sienta la magia que has captado tú.
    😘😘😘😘

    ResponderEliminar
  2. Hay géneros que no han gozado de fama entre los eruditos y los críticos. Policíaco, negro, terror, fantasía... Creo que se debe a la ignorancia. he leído novelas policíacas con una calidad insuperable. La fantasía no es un género que me atraiga, pero jamás lo consideraría un género menos. Más bien considero que es un tara mía.
    me gusta Navarra, donde viví un año y me encanta el bosque de Irati y estuve en Zugarramurdi cuando aún no estaba cerrado. Hablo de 1984/85. No sé si leeré el libro. Y aunque la fantasía no es mi género favorito, este libro me ha atraído mucho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Feliz con esta maravillosa reseña. Agradecida de que nos acompañaras a mis brujitas, a Ricardo, y a mí. Muchísimas gracias Marisa, gracias, gracias, gracias 😘😘

    ResponderEliminar
  4. Marisa, cielo, esos dos comentarios anónimos era yo que no me había dado cuenta de que te estaba comentando de forma anónima. Gracias de nuevo 😍

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...