martes, 16 de junio de 2020

LUIS ZUECO: 'Las bibliotecas, como las conocemos hoy, las inventó Hernando Colón'

Los títulos ejercen un poder hipnótico sobre los deseos de un lector. Encontrarse con novelas que, desde sus cubiertas, nos hablan de bibliotecas, de libros, de escritores,... es un aliciente al que cuesta mucho resistirse. Pero, si a ello se le añade una trama que te hace viajar a tu ciudad, para descubrirla cuando era centro del mundo, a través de unos personajes de ficción que se mezclan con otros reales, la tentación deja de ser tal para convertirse directamente en pecado. 

El mercader de libros es la última novela de Luis Zueco, una historia apasionante en la que viviremos un sinfín de aventuras junto a Thomas, un joven alemán que recorrerá parte de Europa y terminará recalando en Sevilla, en el año 1523. Su misión, encontrar un curioso libro escrito por Jaime Moncín, un escritor sevillano del que poco se sabe. En la búsqueda, conocerá a Hernando Colón, artífice de una de las bibliotecas más impresionantes de la Cristiandad. Mientras os cuento mis impresiones, ahí os dejo la entrevista con el autor. 

megustaleer - Luis ZuecoM.G.- Luis, el titulo es un imán irresistible para los lectores porque esta novela habla de libros y, como tú dices en la Nota de Autor, es un homenaje a los libros.

Luis Z.- Sí, así es. Esta novela nace con esa idea, de escribir una historia que deje atrás la Edad Media, periodo que abarqué en mis libros anteriores, para cruzar al Renacimiento, pero a través de los libros. Quería escribir una novela que tuviera que ver con los libros. Buscando, buscando, llegué a la biblioteca de Hernando Colón y a la Sevilla del siglo XVI, y ahí me cuadró todo. 

M.G.- Para los que nos gusta leer, esta novela es una delicia, y no solo por la trama en sí, sino porque vas haciendo referencia a muchos títulos reales. La Iliada y la Odisea aparecen constantemente, e incluso sale a relucir ese libro que Erasmo de Rotterdam le dedicó a Cristóbal Colón.

L.Z.- Sí, ese libro se puede consultar en la Biblioteca colombina. Es curioso porque, ahora solemos pedir a los autores que nos dediquen sus libros, pero aquella fue prácticamente la primera dedicatoria que existió. Me parecía algo tan curioso que tenía que salir sí o sí en esta novela.

M.G.- Pero hay otro libro más, el que se puede considerar el eje de todo el argumento, un libro de amor, con grabados algo subidos de tono, y atribuido a Jaime Moncín, un escritor sevillano. Ese libro y ese autor sí pertenecen a la ficción, ¿cierto?

L.Z.- Sí, sí. Me gusta que la trama principal y los protagonistas sean ficticios porque te da mucha más libertad. En novela histórica, no me termina de gustar utilizar a un personaje real como protagonista porque te marca demasiado el camino. Sin embargo, sí disfruto incorporando personajes históricos importantes, como Hernando Colón, el emperador Carlos V, o algunas familias de impresores que existieron realmente.  

M.G.- Y nada más abrir el libro encontramos una dedicatoria que contiene una frase interesante. Se dice que hay poderosos enemigos que buscan arrinconar los libros. ¿Por qué?

L.Z.- Los libros siempre han tenido muchos enemigos, incluso actualmente. Son peligrosos y por eso, antiguamente, muy pocos tenían acceso a ellos. En la Edad Media, se protegían en el interior de los monasterios, aunque estaban más que protegidos, estaban ocultos. Además eran muy caros, por eso los únicos que podían coleccionarlos eran los nobles, y lo hacían no porque fueran ávidos lectores, sino porque eran objetos de ostentación.

Fue el siglo XVI el que lo cambió todo. La aparición de la imprenta supuso un negocio, con la que se pretendía falsificar manuscritos y hacer dinero. No se trataba de difundir la cultura. Simplemente era una cuestión de dinero. Los poderosos podían haber luchado contra la imprenta, haberla prohibido, pero no lo hacen porque se dan cuenta del poder que tiene el papel impreso y por eso, lo que pretenden es controlar la impresión y el mercadeo de los libros. De ahí que surjan listas de libros prohibidos. Quema de libros ha habido siempre porque nunca ha interesado que el hombre lea. 

M.G.- Porque mientras más leemos menos control pueden ejercer sobre nosotros.

L.Z.- Leer abre la mente y te ayuda a plantearte preguntas. Es lo que pasa en el siglo XVI, que la gente comienza a cuestionarse los libros antiguos, a preguntarse si están bien traducidos, si lo que nos han contado es verdad. Claro, todo eso supone un gran problema para los que mandan. 

M.G.- El protagonista es Thomas, un joven alemán que, por cuestiones amorosas tiene que abandonar Augsburgo. Él está toda la novela obsesionado con el Nuevo Mundo y con la Isla de las Especias. Son dos enclaves que le fascinan.

L.Z.- Sí, está obsesionado con la Isla de las Especias porque su padre era cocinero. De él aprendió que las especias pueden ser muy poderosas también. Algo tan vulgar como comer, porque todo el mundo comía, mejor o peor, se convierte en un placer, gracias a las especias, algo que solo está al alcance de los poderosos. 

Y con respeto al Nuevo Mundo, Thomas conocerá a un personaje que le contará historias de aquellas tierras, le llenará la cabeza de sueños. Porque Thomas es un soñador y eso le hace anhelar conocer otros lugares. Bueno, y también enamorarse, porque se enamora con mucha facilidad. 

M.G.- Es verdad, pero el pobre va de desgracia en desgracia, y de traición en traición. 

L.Z.- En el amor sí, tiene muy mala suerte. Pero esa parte tiene mucho que ver con la naturaleza del lector y con la literatura en sí. Generalmente, en los libros, los amores son muy trágicos y complicados. Los amantes sufren mucho. Y Thomas es así, es un personaje que va a sufrir mucho por amor.

M.G.- Menos mal que, en otras áreas de su vida, espabila pronto. En los primeros capítulos lo vemos como muy inmaduro, enfrentándose a mujeres que son más maduras, pero aprende rápido porque le pasan tantas cosas, que no tiene más remedio que evolucionar.

L.Z.- Sí, empieza siendo muy pardillo. Si lo comparas con Úrsula, su primer amor, te das cuenta de que ella es otro tipo de personaje, mucho más fuerte e inteligente. El problema es que es mujer y, por tanto, tendrá muchas limitaciones en su época. Úrsula es una mujer pragmática, conoce cuál es su sitio. En cambio, Thomas no. Y por eso, va de un sitio a otro. 

La idea era que el lector viajara con él, y no solo en el sentido estricto de la palabra, sino que también lo acompañara en su evolución como persona.

M.G.- Úrsula es uno de los personajes femeninos, pero habrá más. Porque esta novela es muy coral. Aunque Thomas es el personaje protagonista, aparecen y desaparecen personajes constantemente. Y a todos ellos, incluso a los secundarios, los veo muy sólidos.

L.Z.- Me gustan mucho los secundarios. Te diría que, a veces, me gustan más que los principales. No me agradan esos personajes protagonistas que lo abarcan todo, que son buenísimos, guapísimos y todo les sale bien. Me gusta que tengan sombras. Y, por otra parte, creo que son los personajes secundarios los que elevan la novela a otro nivel superior. Son personajes de los que te gustaría saber más y casi podrían tener su propia novela. 

M.G.- Yo me he fijado en tres de ellos. Edith me ha gustado mucho porque es una mujer del siglo XVI, pero tiene un discurso feminista brutal. 

L.Z.- El papel de la mujer no era tan secundario. Es una época muy machista, eso es verdad, pero también había mujeres muy fuertes y que conseguían imponerse a la época o, por lo menos, lo intentaban. Eran mujeres con un espíritu luminoso. Lo que les ocurre es que, como te dije antes, están muy limitadas. Edith se queda en un quiero y no puedo. En un momento de su vida se plantea dar un paso muy arriesgado y lo  podía haber dado perfectamente. Eso es lo que yo quería reflejar con este personaje, pero claro, hay que tener en cuenta la época en la que vive. 

M.G.- Comentas también en la Nota de Autor que hay muchos guiños literarios. Por ejemplo, Sebas es un sevillano, un pícaro con el que haces un homenaje al Rinconete y Cortadillo de Cervantes.

L.Z.- Guiños hay muchísimos, algunos más evidentes que otros. Sebas me ha servido para hacer un homenaje a esos personajes del hampa que campaban por aquella Sevilla tan rica, que crecía tan rápido y donde llegaba toda la plata. Allí se arremolinaba también gente de todas las calañas. Había gente muy buena y gente muy mala. Sebas se encargará de llevar al lector por el lado más oscuro de Sevilla, mientras que Thomas nos lleva por el lado más bonito.

M.G.- Y como un libro que trata sobre libros, no podía faltar un personaje que representa la tradición oral, aquel que iba por ciudades y pueblos contando cuentos.

L.Z.- Sí. Lo bueno de Massimiliano es que tiene información sobre el Nuevo Mundo y eso lo convierte en un personaje muy interesante para su entorno y también para el lector. La de Massimiliano era una profesión muy habitual en esa época porque, aunque a inicios del siglo XVI, los libros comienzan a difundirse, no todo el mundo sabía leer, ni tenían acceso a los libros. Por eso era necesario que hubiera alguien que contara historias, leyendas, cuentos, viajes, aventuras,... Massimiliano representa la unión entre el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo, como esos trovadores que iban de población en población, contando los nuevos descubrimientos. Con todo lo que ofrecía América, lo primero que nos llegó fue el tabaco.  




M.G.- Thomas hace un recorrido por Europa y termina viviendo en Sevilla. Aquí se encuentra con Hernando Colón y esa biblioteca espectacular. Creo que llegó a reunir unos quince mil ejemplares, de los que quedan muy pocos. 

L.Z.- Sí, lo que queda está en la Institución Colombina, a los pies de la Giralda, junto a otros archivos que son igualmente interesantes. A la Biblioteca Colombina solo se puede acceder con cita previa. Es un lugar de estudio e investigación, con libros muy valiosos. Originariamente estaba en el palacio de Hermando Colón, el palacio Colón, junto al río y lindado con la muralla. Hernando Colón tuvo una idea muy ambiciosa. Su padre había descubierto el Nuevo Mundo pero él creó una biblioteca donde se recopilaban todos los libros del mundo. Y lo consiguió gracias a una red de captadores de libros por Europa, que luego traían a Sevilla. Una vez aquí, una serie de lectores que venían de la Universidad de Salamanca, se leían los libros, los resumían, utilizaban palabras claves, de tal manera que todo ese saber fuera accesible. Las bibliotecas, como las conocemos hoy, las inventó Hernando Colón. Hasta entonces, solo existían colecciones de libros. Es lo que era la biblioteca de Alejandría, con toda la fama que tenía. Hernando Colón lo clasificó todo, con el propósito de ser útil para la Corona. Estaba convencido de que, si los tercios eran los brazos y las piernas del Imperio, el cerebro tenía que ser la Biblioteca Colombina. Lamentablemente no le sobrevivió. Su sobrino no pensó igual que él y con el tiempo nos ha quedado lo que tenemos hoy. De igual modo se perdió el palacio, y los jardines en los que había plantas y árboles traídas del Nuevo Mundo. 

M.G.- Luis, hay un personaje que dice que la imprenta fue el invento más importante, el origen de todo el desarrollo de la Historia Universal. Que incluso propició el descubrimiento de América. ¿Cómo es esto?

L.Z.- Es mucha casualidad que todos los grandes descubrimientos surgieran después de la imprenta. Antes no había difusión de ideas, pero la imprenta posibilita que, si tienes una gran idea, o un gran razonamiento, lo puedas plasmar en un libro y pueda llegar a todo el mundo. Eso, a su vez, potencia la inspiración y el desarrollo de nuevas ideas. 

Cometemos el error de fijar los cambios de época basándonos en las guerras o en cambios políticos. A veces, es más importante un cambio social, económico o incluso climático. Sin la difusión de ideas no avanzaríamos y eso se consigue con la imprenta y no escribiendo manuscritos. Terminar un manuscrito podía llevar un año o más. Y otro factor a tener en cuenta eran los errores. Copia tras copia, se van acumulando fallos. Cuando llegas a la copia octava, imagínate cómo estaría el texto. 

M.G.- Es complicado clasificar tu novela porque bebe de muchos géneros. Hay amor, aventuras, historia,... ¿Cómo lo ves?

L.Z.- En la novela histórica es fundamental que haya aventuras. Debe reflejar una época y trasladar al lector a la misma. Para eso no basta con contar batallitas sino que debes contar cómo amaban, cómo comían, cómo vestían o pensaban, y todo eso, siempre al servicio de la trama. En esta novela, hay de todo, como bien dices, hay amor, y misterio, y aventuras porque es una novela de ficción, y aunque sea histórica, tiene que tener todo eso. 

M.G.- Asomas al lector a un momento revolucionario. Pasamos del Medievo al Renacimiento, con el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento. En este libro vamos a encontrar a Erasmo de Rotterdam y el humanismo; a Lutero y sus tesis. 

L.Z.- El cambio radica realmente en las ideas. La gente, hasta la llegada de los productos de América, comían lo mismo, y las guerras se desarrollaban igual. La ideas cambian, y hacen cambiar el mundo. Para que haya un cambio debe ocurrir algo importante. Ni siquiera el descubrimiento de América fue ese hecho tan grande porque, en 1942, Colón no sabía que había descubierto un nuevo continente. Él pensaba que había llegado a Asia. Sin embargo, por entonces, las ideas ya estaban cambiando el mundo. 

M.G.- He disfrutado muchísimo con toda la  parte de la trama que sucede en Sevilla, prácticamente el grueso de la novela. Vivo muy cerquita del Castillo de la Inquisición. Ha sido apasionante asomarme a mi ciudad y ver que tenía un lado muy luminoso pero otro muy terrible. 

L.Z.- El Castillo de la Inquisición aparece en la novela más como una presencia, una amenaza. No ahondo mucho en la Inquisición pero sí he querido retratar esa fortaleza, situada al lado del río. Me imagino lo que tenía que ser para un sevillano ver ese edificio, en ese barrio donde estaba lo peor. Y lo que sería para los barcos que llegaban a Sevilla. 

M.G.- Es lo que tiene el barrio de Triana (Risas). 

L.Z.- (Risas) Bueno, entonces era cómo se describe en el libro.

M.G.- Ya, entiendo. Y bromas aparte. Es inevitable preguntarte por la documentación en una novela tan compleja y profunda como esta.

L.Z.- Disfruto mucho con la parte de la documentación aunque sea un proceso muy largo. Hay veces que me llevaría documentándome toda la vida, pero hay un momento en el que tienes que parar. Para mi es fundamental leer muchísimo y, por supuesto, acudir a los escenarios. Tenía que visitar Sevilla y buscar qué quedaba de la ciudad del siglo XVI. Andar sus calles de día  y de noche, pero siempre con la visión de esa época que querías recuperar. A pesar de los edificios modernos, en Sevilla se percibe la ciudad de aquel siglo. Y luego, obviamente, he tenido que echar mano de imaginación para recrear el ambiente. 

M.G.- Pero con esta novela no solo nos haces vivir una aventura. También nos das pie a curiosidades que me han parecido muy instructivas. Desde explicarnos por qué los perros San Bernardo se llaman así, hasta contarnos cómo nace la lectura en silencio. Has hecho un trabajo monumental. 

L.Z.- Me gusta incorporar todo tipo de curiosidades. Todo lo que voy encontrando y que me parece curioso, intento encajarlo. 

M.G.- Sé que haces hecho presentaciones virtuales porque la alerta sanitaria te cogió sin hacer una presentación en condiciones. 

L.Z.- Me cogió de lleno. La primera presentación iba a ser en Zaragoza, el día 12 de marzo. Hubo que anularla, claro. Y en Sevilla, teníamos pensado algo muy chulo. Íbamos a celebrar unas jornadas, con visita a la Biblioteca Colombina, una ruta literaria por la ciudad, un almuerzo,.. Una serie de actividades que nos llevaría toda una jornada. Pues nada. Tuvimos que anular también.

M.G.- Qué me dices... ¡Qué pena!

L.Z.- Nada, no se va a hacer nada... 

M.G.- Bueno Luis, yo te propongo algo. Primero te hago una pregunta. ¿Esta novela admitiría una segunda parte?

L.Z.- Podría dar pie a una continuidad.

M.G.-  Ah, ¿entonces me lo estás confirmando?

L.Z.- No. Me gustan las novelas que acaben cuando hay que acabarlas. Es muy fácil plantear un argumento muy chulo y no concluirlo. Pero por otro lado, me gustan que los personajes tengan un más allá, que el lector se pueda imaginar cómo es la vida de los personajes una vez que ha terminado de leer la novela. 

M.G.- Pues nada tú escribes una segunda parte. Te vienes a Sevilla y nos quitamos la espinita que se nos ha quedado clavada, presentando esta y la segunda parte. 

L.Z.- (Risas) Claro, y hacemos una buena ruta y visitamos también el Castillo de la Inquisición.

M.G.- Ah, pues en el castillo os hago yo de guía, que me lo conozco bien (Risas)

L.Z- (Risas) Te tomo la palabra. 

M.G.- Hecho. Un placer Luis. Muchas gracias por atenderme, y felicidades por una novela tan preciosa. 

L.Z.- Gracias a ti. 


Sinopsis: Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia.

Esta novela es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta, cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón.

Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años siguientes al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un mercader de libros.

El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las Indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por el hijo de Cristóbal Colón y llamada la Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre.

Hubo un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una época en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.





12 comentarios:

  1. ¡Hola! Una entrevista muy interesante y sobre todo muy informativa. Muchísimas gracias por semejante fuente de sabiduría.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. Hola. Me encantan las novelas de Luis Zueco. Gracias por esta estupenda entrevista. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Marisa:
    Sin duda, estoy de acuerdo contigo, todo lo que tenga que ver con los libros llama poderosamente la atención del lector. Esta novela que presentas tiene también ese hechizo.
    La entrevista con el autor es de primera. ¡Muchísimas gracias!
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  4. Una entrevista muy muy interesante, tengo pendiente leer su libro.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Vaya entrevista más interesante y las cosas que cuenta... He visto mucho este libro por los blogs, pero no me había animado por la época en que está ambientado que no es de las que más me atraen, pero tras leer todo lo que dice el autor, me han entrado ganas.
    Sevilla es una ciudad que me encanta, aunque no la visito tanto como me gustaría. Lo de estar en la otra punta de España influye. Claro que tan solo se visitan las zonas turísticas, mientras que los bajos fondos, en el siglo XVI y en el XXI, tienen que tener historias espeluznantes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante esta entrevista. Que me ha dejado incluso con más ganas de leer este libro.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Me gusta el autor así que será un imperdible para mi!!

    ResponderEliminar
  8. Hola.
    Ya tenía echado el ojo al libro y tu entrevista, muy interesante y amena, acrecenta las ganas de leerlo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Me pareció entretenida esta novela, aunque lo cierto es que otras del autor me han gustado mucho más. Gracias por la entrevista.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Qué casualidad, hace un par de días comentaba en una reseña de este libro que la trama me resultaba irresistible, sobre todo porque habla de libros y porque transcurre en Sevilla. Y ahora me encuentro con esta entrada tan curiosa. Estupenda entrevista.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola, Marise!
    Hoy he disfrutado la visita a tu blog como nunca, leerte es un placer. Las entrevistas literarias me encantan, como decía Foucault, siempre es interesante conocer al hombre que está detrás de la obra ;)
    "El mercader de libros" está en mi lista de pendientes y espero leerlo pronto.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...